¿Te interesa estudiar en el extranjero? Hoy en día, en un contexto globalizado, es posible concretar este plan.
Estudiar en Canadá es un sueño para miles de jóvenes de todo el mundo. El país ofrece universidades de alto nivel, un entorno multicultural y la posibilidad de trabajar mientras se estudia. Pero una de las preguntas más comunes al acercarse la graduación es: ¿qué pasa después? ¿Puedo quedarme en Canadá tras finalizar mis estudios?
La buena noticia es que sí existen varias opciones de residencia para estudiantes internacionales, que permiten dar el salto de estudiante a trabajador y, eventualmente, a residente permanente. En esta guía te explicamos las principales alternativas, sus requisitos y algunos consejos prácticos para lograr una transición exitosa.
La incertidumbre al finalizar los estudios
Muchos estudiantes chilenos y latinoamericanos que cursan programas en Canadá sienten una mezcla de emociones al llegar al final de su carrera: orgullo por haber cumplido una meta, pero también incertidumbre sobre su futuro.
Sin un permiso válido para quedarse, existe el riesgo de tener que regresar al país de origen justo cuando se empiezan a abrir puertas laborales. Aquí surge la necesidad de conocer los programas que el gobierno canadiense ofrece para retener talento internacional
Las oportunidades de residencia en Canadá
Canadá entiende que los estudiantes internacionales son un recurso valioso para su economía y sociedad. Por eso, ofrece programas específicos que permiten quedarse legalmente, trabajar y eventualmente solicitar la residencia permanente.
Algunas de las opciones más destacadas son:
1. Post-Graduation Work Permit (PGWP)
Es el permiso más utilizado por quienes terminan sus estudios.
- Duración: puede otorgarse por un periodo de 8 meses a 3 años, dependiendo de la duración del programa académico cursado.
- Requisitos principales: haber estudiado en una institución designada (DLI), haber completado un programa de al menos 8 meses y solicitar el permiso dentro de los 180 días posteriores a la finalización de los estudios.
- Ventaja clave: permite trabajar para cualquier empleador en Canadá, lo que facilita adquirir experiencia laboral canadiense.
2. Programas de nominación provincial (PNP)
Cada provincia canadiense cuenta con programas propios para atraer talento. Muchos de ellos están diseñados específicamente para graduados internacionales.
- Requisitos: varían según la provincia, pero suelen incluir una oferta laboral en el territorio y estudios completados en esa región.
- Ventaja clave: otorgan puntos adicionales para el sistema federal de inmigración (Express Entry).
3. Canadian Experience Class (CEC)
Es una de las categorías del sistema Express Entry.
- Requisitos: haber trabajado al menos un año en Canadá bajo un permiso válido, como el PGWP.
- Ventaja clave: está diseñado para quienes ya tienen experiencia laboral canadiense y buscan residencia permanente.
4. Otras opciones de residencia permanente
Federal Skilled Worker Program: para quienes cumplen con experiencia laboral, estudios y nivel de inglés/francés.
- Family Sponsorship: si tienes pareja o familia directa con estatus legal en Canadá.
- Atlantic Immigration Program: para quienes estudiaron en instituciones del Atlántico canadiense.
5 consejos para una transición exitosa
Dar el paso de estudiante internacional a residente en Canadá requiere planificación. Aquí algunos consejos prácticos:
- Infórmate con anticipación: no esperes a graduarte para investigar. Conoce los requisitos de cada programa desde tu primer año.
- Cuida tu estatus migratorio: nunca dejes expirar tu permiso de estudio o trabajo. Aplica a tiempo a las renovaciones.
- Gana experiencia laboral: aprovecha las prácticas o empleos en Canadá para sumar puntos en tu perfil migratorio.
- Mejora tu inglés o francés: un buen puntaje en pruebas oficiales (IELTS, CELPIP, TEF) es determinante en procesos de residencia.
- Busca asesoría profesional: los programas cambian con frecuencia. Un abogado migratorio puede ayudarte a elegir la vía más adecuada y a presentar tu solicitud sin errores.
Del aula a la residencia permanente
Estudiar en Canadá no tiene por qué ser una experiencia temporal. Con programas como el PGWP, los PNP y el Canadian Experience Class, es posible dar el salto hacia la residencia permanente y construir un futuro en el país.
El secreto está en planificar, cumplir con los requisitos y aprovechar cada oportunidad. Con la estrategia adecuada, lo que comenzó como un sueño académico puede transformarse en un proyecto de vida.
Da el siguiente paso con Tu Visa. En Tu Visa entendemos lo valioso que es tu proyecto en Canadá. Por eso, te acompañamos en la elección del permiso o programa más conveniente, revisamos tu documentación y diseñamos una estrategia personalizada para tu camino hacia la residencia permanente.
Contáctanos hoy y convierte tu experiencia de estudios en Canadá en el inicio de una nueva vida con seguridad y respaldo legal.
Si Estados Unidos también se encuentra entre tus opciones, en este artículo te contamos todo sobre los requisitos y te damos consejos para postular a una visa de estudiante.